La Biblioteca aspira a ser un centro de recursos multimediales, actualizado y organizado, donde todos los miembros de la comunidad educativa recurran, para satisfacer sus necesidades de información, investigación, actualización curricular, recreación y disfrute.
jueves, 29 de septiembre de 2011
viernes, 23 de septiembre de 2011
3ºA escribe sobre el futuro
Trabajamos en Biblioteca los cuentos clásicos como La bella durmiente.¿Qué pasaría si nosotros caemos bajo el influjo de un hechizo y dormimos 100 años? ¿Cómo será la vida cuando despertemos? Así lo imaginan los alumnos de 3º A
Etiquetas:
3ºA,
Prácticas del lenguaje
Los festejos por la llegada de la primavera
En el turno mañana se festejó así...
Etiquetas:
Festejos
miércoles, 21 de septiembre de 2011
¡Bienvenida primavera!

Para festejar la llegada de la nueva estación, la señorita Silvia de Ed. Física, preparó juegos por postas en las que los chicos pueden demostrar sus habilidades...
¡Los juegos se están desarrollando en este momento! Mañana les acercaremos imágenes de los festejos...
¡Que tengan un bello comienzo de la mejor parte del año!!!
¡Los juegos se están desarrollando en este momento! Mañana les acercaremos imágenes de los festejos...
¡Que tengan un bello comienzo de la mejor parte del año!!!
Etiquetas:
Curriculares,
Festejos
martes, 13 de septiembre de 2011
Una alegría desde 5ºA
En el día del Bibliotecario, me emociona mostrarles las escrituras de los chicos de 5ºA quienes leyeron aquí, en Biblioteca, Historia de un amor exagerado. ¿Quién es el protagonista? Santiago Berón.
Julieta lo describió así:
Santiago Berón era un chico de séptimo grado, bajito y exagerado. Al principio no se atrevía mucho a hacer cosas exageradas, pero desde que se enamoró de Teresita era cada vez más exagerado, exageradamente exagerado. Si él iba a dar flores a Teresita no le daba ni una flor, ni dos, ni tres, le daba un ramón en patineta. No le hacía un corazoncito de papel para decirle “S ama a T”, si no que le hacía uno gigante y de hierro.
Él fue capaz de demostrar su sufrimiento con un grito y con un río salado de lágrimas por todo su barrio desde su terraza debido a la mudanza de Teresita.Capaz de mandarle en carta una baldosa.
Y él fue el único tan exagerado de hacer un sobre gigante con ayuda de todo el barrio y de mandarse a Zelaya (donde se mudó su amor) para el cumpleaños de Teresita.
Él fue capaz de demostrar su sufrimiento con un grito y con un río salado de lágrimas por todo su barrio desde su terraza debido a la mudanza de Teresita.Capaz de mandarle en carta una baldosa.
Y él fue el único tan exagerado de hacer un sobre gigante con ayuda de todo el barrio y de mandarse a Zelaya (donde se mudó su amor) para el cumpleaños de Teresita.
Rocío escribió:
Santiago era un chico de séptimo grado. Era muy exagerado y petiso. Era capaz de hasta poder hacer un tsunami de lágrimas que inundara Florida.
Santiago era un gran exagerado, era capaz de hacer un ramón de flores en patinetas. Era tan exagerado que era capaz de mandarse a sí mismo en un sobre por correo. Santiago era hasta capaz de subirse a un árbol y gritar fuerte.
Gabriela nos cuenta
Santiago Berón era un chico de séptimo grado que era tímido y petiso pero era muy pero muy exagerado. Vino una compañera nueva que se llamaba Teresita Yoon. Era coreana y tenía los ojos de claveles salvajes y los cachetes los tenía como unos biscochos y una sonrisa hermosa. Santiago Berón se enamoró y cuando entró en el grado saludó como se saluda en coreanao y se burlaron.A Santiago se le venían las ganas. Un día Teresita le dijo que se iba a mudar y él gritó a los cuatro vientos. Y empezó a llorar hasta que hizo que se inundara todo Florida.
Sofía dijo:
Santiago Berón era un chico de séptimo grado, petiso, tímido, extremadamente exagerado y capaz de hacer cualquier cosa por Teresita.
Era tan exagerado que a Teresita no le regalaba una flor, le regalaba un millón, era capaz de inundar todo el barrio de Florida con sus lágrimas solo porque Teresita se mudaba y capaz de enviarse en un sobre para que Teresita lo viera porque se había mudado.
Cuando le daban las ganas hacía todo lo que no se animaba a hacer.
Y felicitaciones al resto de 5ºA que se animó a participar de las escrituras e hizo un excelente trabajo....
Etiquetas:
5ºA,
Prácticas del lenguaje
viernes, 9 de septiembre de 2011
Acto del día del maestro
Felicitaciones a todos los que participaron en la realización del acto. Fue hermoso, emotivo, alegre y esperanzador...
Etiquetas:
Actos escolares,
Festejos
miércoles, 7 de septiembre de 2011
Poesía...
de los que usa la mayoría de la gente.
Tenemos muchas cosas en común:
nos gusta la ensalada con atún,
los domingos canjeamos revistas,
Mi amiga es tan prolija y obediente
que jamás se comería un caramelo
porque sabe que el azúcar es dañina.
Y siempre se limpia con hilo dental
Pero a veces su mamá la reta un poco:
"Diana Laura, perdóname que insista:
aunque luego te cepilles bien a fondo,
no está bien que te comas al dentista.
¿Por qué no te portas como tu amiga,
que es ejemplo de buena educación?
Aunque vea un odontólogo sabroso
se conforma con darle un mordiscón".
¿¿TE GUSTÓ??
¿¿TE GUSTÓ??
Etiquetas:
Promoción de la lectura
martes, 6 de septiembre de 2011
Capacitación en servicio

Hoy no nos vimos en las aulas. Todos los Bibliotecarios de los Distritos 4 y 5 nos reunimos en las instalaciones del Distrito 5 para, entre otras cosas, recibir capacitación sobre poesía. Nos visitó una profesora de Prácticas del Lenguaje, Marisa Negri quien trabaja con alumnos de Media, proponiendo talleres de escritura y con los que armó una revista de poesías en la que también participaron poetas invitados con sus impresiones, narrando cómo se acercaron a este género.
Si quieren averiguar un poco más sobre este tema:
Etiquetas:
Docentes,
Noticias de la biblioteca
domingo, 4 de septiembre de 2011
viernes, 2 de septiembre de 2011
Investigamos sobre la vida y obra de Sarmiento

Los alumnos de 5ºA asistieron a la Biblioteca acompañados por su profesor a observar el video de Canal Encuentro sobre distintas efemérides, esta vez para recabar información sobre la vida y obra de este controvertido personaje de nuestra Historia.
Domingo Faustino Sarmiento, como cualquier persona, poseía virtudes y defectos.
Los chicos pudieron rescatar sus acciones y pensamientos positivos, aquellos que ayudaron al progreso de nuestra Nación. También pudieron analizar aquellos aspectos con los que hoy no estamos tan de acuerdo.
El análisis histórico también nos ayuda a argumentar, sostener ideas, compararlas con las de otros. Nos posibilita acrecentar nuestros conocimientos.
Como lo quería Sarmiento.
Etiquetas:
5ºA,
Ciencias Sociales,
EFEMERIDES
Suscribirse a:
Entradas (Atom)