Mostrando las entradas con la etiqueta Extensión cultural. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Extensión cultural. Mostrar todas las entradas

jueves, 19 de noviembre de 2020

Taller de teatro: 1er encuentro

 El martes 17 de noviembre a través de la plataforma Meet celebramos

 el 1° Encuentro del taller de teatro, un espacio optativo, de recreación y juegos 

para desarrollar el gusto por la actuación.


A través de juegos, trabajamos el cuerpo, la voz, la dicción y la expresión. 




Nos divertimos, nos reímos, nos conectamos...

Prontito, realizaremos el siguiente encuentro. Estén atentos!



jueves, 4 de junio de 2020

Istvansch te invita a dibujar en casa


La Biblioteca del Congreso de la Nación invita a chicos y jóvenes a realizar dibujos, pinturas o ilustraciones desde sus casas, a partir del cuento, relato o poema que más les guste. Subilo a tu Facebook, Instagram o Twitter con el hashtag #imaginocuentos

lunes, 1 de junio de 2020

El 25 de Mayo cae como un rayo de Adela Basch

Adaptación y recreación audiovisual de 
El 25 de Mayo cae como un rayo, obra teatral de la escritora argentina Adela Basch. Participantes: integrantes del programa Estímulo Creativo y de Procesos Técnicos de la BCN

jueves, 28 de mayo de 2020

Visitamos el Planetario?




Actividades para aprender, divertirse e imaginar...
sin salir de casa





lunes, 19 de septiembre de 2016

TEATRO COLON

GRACIAS A LA CAPACITACIÓN QUE EL PROFESOR DE MÚSICA ALDO ESTÁ REALIZANDO LOS ALUMNOS DE 5°B TUVIERON LA POSIBILIDAD DE VISITAR NUEVAMENTE EL COLÓN PARA VER BALET "BAILE DE GRADUADOS"


jueves, 28 de abril de 2016

Jornada informativa y preventiva sobre dengue

El pasado miércoles 27 de abril tuvimos la 
1° Jornada informativa y preventiva sobre dengue
en nuestra escuela.


La misma contó con la asistencia de doctores del 
Hospital Penna y representantes de ACUMAR
quienes dieron una charla y evacuaron dudas de alumnos, docentes y padres.
Asimismo, luego se desarrollaron talleres en las aulas.

Queremos agradecer a todos aquellos que nos ayudaron a llevar a cabo esta iniciativa ya que dengue es un problema de todos y el compromiso de cada uno de nosotros será la clave para luchar contra esta enfermedad.




viernes, 3 de julio de 2015

Recordamos a un escritor excelente





Tal día como hoy de 1883 nacía en Praga (nació en Praga (que entonces pertenecía al Imperio Austro-húngaro), Franz Kafka escritor de origen judío nacido que escribió en alemán. Su obra está considerada una de las más influyentes de la literatura universal y está llena de temas y arquetipos sobre la alienación, la brutalidad física y psicológica, los conflictos entre padres e hijos, personajes en aventuras terroríficas, laberintos de burocracia, y transformaciones místicas.

En 1903 se licenció en Derecho, y a partir de 1908 trabajó en el Instituto de Seguros para Accidentes de Trabajo, un empleo que lo obligaría a realizar numerosos viajes a través del viejo imperio austrohúngaro, por entonces en pleno proceso de desmoronamiento. Formó parte de los círculos literarios e intelectuales de su ciudad, pero en vida apenas llegó a publicar algunos de sus escritos, la mayor parte en revistas. En 1922 obtuvo la jubilación anticipada por causa de la tuberculosis, enfermedad que empezó a padecer en 1917 y que le ocasionaría la muerte, ocurrida en 1924 en el sanatorio de Kierling, en las cercanías de Viena.

El grueso de la obra de Kafka, entre la que se cuentan tres novelas, varias decenas de narraciones, un extenso diario, numerosos borradores y aforismos y una copiosa correspondencia, se publicó póstumamente por iniciativa de su amigo y albacea Max Brod, quien desobedeció el deseo expresado por Kafka de que se destruyeran todos sus textos. Desde entonces, la importancia de Kafka y su condición de clásico indiscutible no han hecho más que incrementarse, hasta el extremo de ser unánimemente considerado por decirlo con palabras de Elias Canetti como el escritor que más puramente ha expresado el siglo XX, y al que hay que considerar por lo tanto como «su manifestació más esencial».

Algunas curiosidades sobre el autor:

-El término kafkiano se usa en el idioma español para describir situaciones surrealistas como las que se encuentran en sus libros y tiene sus equivalentes en otros idiomas.
- Albert Camus, Jean-Paul Sartre, Jorge Luis Borges y Gabriel García Márquez se encuentran entre los escritores influenciados por los escritos de Kafka.
- Solo unas pocas de sus obras fueron publicadas durante su vida. La mayor parte, incluyendo trabajos incompletos, fueron publicados por su amigo Max Brod, quien ignoró los deseos del autor de que los manuscritos fueran destruidos.



jueves, 2 de julio de 2015

Nueva edición de la Feria del Libro Infantil y Juvenil



25º Feria del Libro Infantil y Juvenil

Organizada por la Fundación El Libro como un aporte para la formación cultural y educativa de niños y jóvenes,
incentivando su relación temprana con los libros en un ambiente de alegría y entretenimiento.

¡Nuevamente con entrada gratis para todas las edades!
 
Polo Circo: 13 de julio al 1.° de agosto de 2015
Primera semana, del 13 al 17 de julio: 09:00 a 18:00
Fines de semana: 13:00 a 19:00
A partir del 20 de julio, días de semana: 11:00 a 19:00 

Más informes AQUI



miércoles, 7 de mayo de 2014

Nos visitaron sala Verde y sala Lila





Los nenes del Jardín están creando su propia Biblioteca del aula y vinieron a conocer cómo funciona nuestra Biblioteca. 

Me realizaron una entrevista para saber cómo se ordenan los libros y cómo se realiza el préstamo. Y yo les mostré todo el material que albergamos.


De regalo se llevaron la narración de un cuento, "Augusto y su sonrisa" y "¿A qué sabe la luna?".

jueves, 28 de noviembre de 2013

Noche de las librerías...




Nos enteramos a través del blog de la Biblioteca de la Escuela 4 DE 4 que ellos miraron el blog de la Escuela 25 DE 14 "Carmen Sonda de Pandolfini" y encontraron publicada esta interesante actividad para el próximo sábado 30 de noviembre....



Noche de las Librerias


Para conocer un poquito más sobre la 
"Noche de las librerías" hacé click aquí





lunes, 8 de julio de 2013

Se acercan las vacaciones de invierno...





Programación

SABADO 13
15 hs - Micromundos - Títeres del Bosque 
15.45 hs - Taller participativo
17 hs - Más que nada - Antídoto Lento

DOMINGO 14 

15 hs - El panadero y el diablo - Pandilla Varilla
15.45 hs - Taller participativo
17 hs - Giratorio - Jaruzi 

MARTES 16

15 hs - Te conozco Margarita - La Vereda
15.45 hs - Taller participativo
17 hs - El dragón caramelero - Los Títeres del Barrilete

MIERCOLES 17

15 hs - Archimboldo el clown ecológico - Dimes y Diretes
15.45 hs - Taller participativo
17 hs - Historias de manos - Flama Teatre

JUEVES 18

15 hs - Un dragoncito en la galera - Títeres La Oreja
15.45 hs - Taller participativo
17 hs - El regalazo - Titiritero Itinerante

VIERNES 19

15 hs - Sapo en Buenos Aires - La Opera Encandilada 
15.45 hs - Taller participativo
17 hs - Más que nada - Antídoto lento

SABADO 20 

15 hs - Qué bicho nos picó - Dimes y diretes
15.45 hs - Taller participativo
17 hs - Historia con ogro, princesa y mantel - La Vereda 

DOMINGO 21

15 hs - Nisia, Lino, dos campesinos - Y los títeres dónde están 
15.45 hs - Taller participativo
17 hs - El príncipe y el dragón - Preludio y Fuga 

MARTES 23

15 hs - Las aventuras de Super-Crash - Bigote de Monigote
15.45 hs - Taller participativo
17 hs - Ligero de equipaje - Voces y Manos

MIERCOLES 24

15 hs - ¡Que mala leche Catalina! - Tatetíteres
15.45 hs - Taller participativo
17 hs - Entretíteres - Las Cotorras

JUEVES 25

15 hs - El duende y la calle de los fantasmas - Titiritis de la Pipetuá 
15.45 hs - Taller participativo
17 hs - Fiesta en el cielo - Circo Teatro

VIERNES 26

15 hs - Títeres andariegos - Luis Olguín (Costa Rica)
15.45 hs - Taller participativo
17 hs - Pequeño circo - Fifiriches y Fantoches

SABADO 27

15 hs - Juancho y Mariancha - Tarbol Teatro (Perú)
15.45 hs - Taller participativo
17 hs - El no del elefante - La Compañía Titiritezca 

DOMINGO 28

15 hs - Tras cartón - Alpargata Títeres (Río Negro)
15.45 hs - Taller participativo
17 hs - Sonia Dora la tejedora - Valeria Fidel (Río Negro) 

Espacio Cultural del Sur 

Av. Caseros 1750, Barracas, CABA 
www.ccdelsur.blogspot.com.ar

Entrada libre y gratuita 


viernes, 12 de abril de 2013

Encuentros con autores

ENCUENTROS CON AUTORES 
DE LITERATURA INFANTIL Y JUVENIL


El Programa Bibliotecas para Armar, dependiente del Ministerio de Cultura del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, y el Área de Trabajos Comunitarios, Bibliotecológicos y Culturales de la Biblioteca Nacional de la República Argentina, inician la inscripción para el ciclo gratuito de Encuentros con autores de literatura infantil y juvenil 2013. 

El objetivo de este ciclo es reflexionar sobre el panorama actual de la literatura infantil y juvenil argentina y, a la vez, aportar una mirada sobre la historia y las características propias de los libros para niños y jóvenes. Los encuentros, que están dirigidos a referentes de bibliotecas, docentes, promotores de lectura y público en general, ofrecerán la experiencia de conversar con autores de reconocida trayectoria de quienes, previamente, se habrá leído y comentado su obra.

Escritores y especialistas como Pablo De Santis, Ricardo Mariño, Silvia Schujer, Jorge Accame, Márgara Averbach, Horacio González, Margarita Eggers Lan y Teresita Valdettaro conversarán con los participantes sobre la escritura, la lectura, la edición y la relevancia de la literatura infantil y juvenil en Argentina.  

Coordina: Mario Méndez
Duración: 8 encuentros
Todos los lunes de 18 hs.
Inicia lunes 15 de abril
Biblioteca Nacional, Agüero 2502, CABA. Sala Augusto R. Cortazar
Gratuito - Vacantes limitadas con inscripción previa

Para la inscripción, responder este mail enviando nombre completo, número de DNI, teléfono y dirección de correo electrónico. También, en lo posible, un breve comentario sobre el interés particular por este ciclo.

Mario Méndez es un reconocido autor de literatura infantil y juvenil. También es realizador de cine (Escuela de Cine de Avellaneda), editor (UBA) y docente del Programa Bibliotecas para armar

Informes e inscripción:
bibliotecasparaarmar@gmail.com

www.blogs.buenosaires.gob.ar/librodearena/ 


viernes, 17 de agosto de 2012

Día del niño en la Escuela 9

Entre el jueves 9 y el viernes 10 de agosto se realizaron diversas actividades para celebrar el día del niño y lo pasaron ...¡genial!


martes, 3 de julio de 2012

¿Quieren salir de paseo?

Visitemos juntos el recientemente remodelado Teatro Colón
No hace falta tomar colectivo, 
sólo hacé click aquí

miércoles, 11 de abril de 2012

Concierto gratuito en el Colón

El Teatro Colón de la Ciudad de Buenos Aires ha programado 17 conciertos gratuitos a lo largo del año, a realizarse los días domingos a las 11.
La condición es retirar las entradas con anterioridad y las mismas estás disponibles desde 48 hs. antes de cada función; el horario de boletería es de 10 a 20.
  Son conjuntos y solistas de gran valía y la cantidad de conciertos gratuitos programados supera a los conciertos pagos que realizará en el presente año la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires, en ese mismo escenario).
15/04 Camerata Bariloche
29/04 Camerata Bariloche
13/ 05 Cuarteto Argentum
20/05 Homenaje a George Enescu (Con la soprano Carla Filipcic Holm y el pianista Ira Levin como invitados!)
10/06 Capilla del Sol
24/06 Violonchelos Argentinos
15/07 Cuarteto Petrus
12/08 Opus Trío
19/08 Trío Alberto Williams
09/09 Quinteto Filarmónico
30/09 Coro Nacional de Niños
07/10 Ensamble de Percusión
28/10 Jorge de la Vega y Quinteto de cuerdas
11/11 Ensamble Instrumental de Buenos Aires
18/11 Cuarteto Gianneo
02/12 Estudio Coral de Buenos Aires
09/12 Coro de niños del Teatro Colón y Orquesta Académica del ISA

Si quieren mayor información sobre las obras a ejecutarse ó formación de los conjuntos, les dejo un link a un pdf que entre las páginas 67 a 79 expone todo con detalle.
www.teatrocolon.org.ar/es/files/pdf/guia_anual_2012_es.pdf

miércoles, 9 de noviembre de 2011

La noche de los Museos



El próximo sábado 12 de noviembre, desde las 20 hs. hasta las 3 de la madrugada, se realizará la 8ª edición de La Noche de los Museos.

En el año de Buenos Aires Capital Mundial del Libro habrá una programación excepcional, conmemorando al libro y a la lectura a través de diferentes expresiones artísticas. Serán 174 museos y espacios culturales que abrirán sus puertas en 27 barrios porteños y marcarán una nueva cifra récord de cantidad de instituciones participantes.
Para mayor información hacé click aquí