La Biblioteca aspira a ser un centro de recursos multimediales, actualizado y organizado, donde todos los miembros de la comunidad educativa recurran, para satisfacer sus necesidades de información, investigación, actualización curricular, recreación y disfrute.
jueves, 16 de diciembre de 2021
Muestras 2021: 6to y 7mo
miércoles, 15 de diciembre de 2021
Muestras anuales 2021
Nuevas muestras se desarrollaron en el día de ayer.
Felicidades alumnos y docentes!
lunes, 13 de diciembre de 2021
Muestras anuales 2021
Hoy se llevaron a cabo las muestras de 1°ciclo.
Gracias, familias, por acompañarnos en este maravilloso viaje.
Siempre más💜
viernes, 10 de diciembre de 2021
jueves, 2 de diciembre de 2021
miércoles, 24 de noviembre de 2021
miércoles, 10 de noviembre de 2021
jueves, 4 de noviembre de 2021
II Jornadas Metropolitanas Virtuales
Esta semana l@s bibliotecari@s estaremos participando de la II Jornadas Metropolitanas Virtuales de Bibliotecarios y Bibliotecarias Escolares: “La biblioteca y sus puentes a la lectura” que se llevarán a cabo el 3 y 4 de noviembre de 2021 en el horario de 9:30 a 12 hs. y de 13 a 17 hs
Para ingresar a la Wix de Bibliotecas Escolares y saber más, hacé clic en el enlace de aquí abajo.
viernes, 29 de octubre de 2021
3era Jornada ESI
La Ley 26150 de Educación Sexual Integral establece el derecho de niñas, niños, adolescentes, jóvenes y personas adultas a recibir educación sexual integral en los establecimientos educativos públicos, de gestión estatal y privada.
miércoles, 27 de octubre de 2021
Creciendo juntos: 1er grado y Jardín
lunes, 25 de octubre de 2021
24 de octubre: Aniversario de nuestro Patrono
lunes, 4 de octubre de 2021
martes, 28 de septiembre de 2021
martes, 14 de septiembre de 2021
13 DE SEPTIEMBRE: DÍA DEL/LA BIBLIOTECARIO/A
Este día se corresponde con la edición de "La Gaceta de Buenos Aires" del 13 de septiembre de 1810, en la que apareció un artículo titulado "Educación", escrito por Mariano Moreno, que informaba sobre la creación por la Junta de Mayo de la Biblioteca Pública de Buenos Aires, hoy Biblioteca Nacional y de los nombramientos del Dr. Saturnino Segurola y Fray Cayetano Rodríguez, quienes fueron los primeros bibliotecarios oficiales de la nueva era de la Independencia de la República.
viernes, 10 de septiembre de 2021
11 DE SEPTIEMBRE: DÍA DEL MAESTRO/A
Cada 11 de septiembre, se celebra el Día del Maestro en nuestro país y todo Latinoamérica.
Se festeja el “Día del Maestro” en homenaje a la figura de Domingo Faustino Sarmiento. Fue político, filósofo, pedagogo, escritor, docente, periodista, estadista y militar argentino; gobernador de San Juan y presidente de la Nación Argentina.
La educación para todas las personas es vital, necesaria y se desarrolla desde el momento en que nacemos. Nuestros primeros educadores son nuestros padres quienes nos enseñan y muestran el mundo.
Nuestra segunda aproximación la hacemos en la escuela, cuando tenemos contacto con otras personas que contribuyen a nuestra formación, con quienes pasamos la mayor parte de nuestro día y a quien aprendemos a querer: los maestros.
En 1943, la Primera Conferencia de Ministros y Directores de Educación de las Repúblicas Americanas, celebrada en Panamá, resolvió decretar el 11 de septiembre como Día del Maestro para todo el continente americano en honor al fallecimiento de Sarmiento, pero también en reconocimiento a la importancia que implica el trabajo y disposición de todos los maestros que día a día realizan su trabajo en las escuelas.
martes, 7 de septiembre de 2021
4 DE SEPTIEMBRE: DÍA DEL INMIGRANTE

En esta fecha se recuerda el 4 de Septiembre de 1812 cuando el primer Triunvirato firmó un decreto que decía "(...) el gobierno ofrece su inmediata protección a los individuos de todas las naciones y a sus familias que deseen fijar su domicilio en el territorio (...)" De esta forma la República Argentina abrió sus fronteras a los inmigrantes de cualquier parte del mundo que quisiesen vivir en este suelo.
martes, 24 de agosto de 2021
martes, 17 de agosto de 2021
17 de agosto: Aniversario de la muerte del General José de San Martín
El prócer máximo argentino y libertador de la Argentina, Chile y Perú falleció el 17 de agosto de 1850, en su casa de Boulogne-sur Mer (Francia), rodeado de sus seres queridos. Sus restos fueron repatriados en 1880 y actualmente descansan en un mausoleo construido dentro la Capilla Nuestra Señora de la Paz.
El 17 de agosto se cumple un nuevo aniversario del deceso del General San Martín, el Libertador de América. En Argentina se le reconoce como el “Padre de la Patria”. En Perú, se lo recuerda libertador de aquel país, con los títulos de “Fundador de la Libertad del Perú”, “Fundador de la República” y “Generalísimo de las Armas”. En Chile su ejército lo ha destacado con el grado de Capitán General.
Pero más allá de su gesta libertadora, San Martín es una pieza fundamental en la construcción de nuestra identidad nacional
A partir de su célebre figura y heroico proceder, se construye esa gran narración que nos explica como país. Por eso, rememorar su vida a partir de un nuevo aniversario de su muerte es recordar ese relato que nos conformó como comunidad y que debemos pensar y reconsiderar en nuestro camino hacia una patria justa, libre y soberana.
Traemos un breve relato de Bartolomé Mitre en el aniversario de la muerte del prócer, año 1950:
“Los hombres de acción o de pensamiento que, como San Martín, realizan grandes cosas son almas apasionadas que elevan sus pasiones a la potencia del genio y las convierten en fuerzas para obrar sobre los acontecimientos, dirigirlos o servirlos. Obran sobre su tiempo como una acción eficiente o se lanzan en las corrientes permanentes, y de este modo su influencia se prolonga en los venideros como hecho durable o como pensamiento trascendental.”
viernes, 16 de julio de 2021
martes, 13 de julio de 2021
12 de Julio
Día de la confraternidad Argentino- Boliviana, en conmemoración del aniversario del natalicio de la Heroína de la Independencia, la Generala Da. Juana Azurduy de Padilla.
jueves, 8 de julio de 2021
miércoles, 7 de julio de 2021
jueves, 24 de junio de 2021
lunes, 7 de junio de 2021
miércoles, 2 de junio de 2021
25 de mayo
Revolución de Mayo

La Revolución de Mayo es un acontecimiento bisagra en la historia de nuestro país. El 25 de mayo, en una lluviosa jornada, un grupo de patriotas trazó el camino de la Independencia. El pueblo acompañó en la Plaza y alumbró la idea de ser libre e independiente, protagonista y artífice de su propio destino.
Hace click aquí. 👆
lunes, 17 de mayo de 2021
18 DE MAYO
DÍA DE LA ESCARAPELA