La Biblioteca aspira a ser un centro de recursos multimediales, actualizado y organizado, donde todos los miembros de la comunidad educativa recurran, para satisfacer sus necesidades de información, investigación, actualización curricular, recreación y disfrute.
viernes, 18 de diciembre de 2020
Felices vacaciones
miércoles, 16 de diciembre de 2020
lunes, 14 de diciembre de 2020
Reciclar, reutilizar, reducir: Jugamos?
jueves, 10 de diciembre de 2020
miércoles, 9 de diciembre de 2020
Cinco cuentos de intriga: lectura fácil
- El Almohadón de plumas, de Horacio Quiroga
- El Cazador de Orquídeas, de Roberto Arlt
- Un fenómeno inexplicable, de Leopoldo Lugones
- La pesquisa, de Paul Grossac
- Nocturno, de Ricardo Guiraldes
viernes, 4 de diciembre de 2020
Reutilizar, reducir, reciclar
Juego para hacer en casa, respetando el concepto de las 3 R,
Reducir, reutilizar y Reciclar.
jueves, 3 de diciembre de 2020
martes, 1 de diciembre de 2020
lunes, 30 de noviembre de 2020
Los chic@s se animan a actuar
Los chic@s también se animaron a leer y grabar textos para uds...
Sami Pérez de 6°A personifica una sobrina que recibe cartas
de su tía que la extraña y la quiere visitar...esperamos que disfruten,
"Correspondencia" de Luis María Pescetti
viernes, 27 de noviembre de 2020
jueves, 26 de noviembre de 2020
miércoles, 25 de noviembre de 2020
martes, 24 de noviembre de 2020
Día de la Soberanía Nacional.
viernes, 20 de noviembre de 2020
Un rato de teatro: El narrador
jueves, 19 de noviembre de 2020
Taller de teatro: 1er encuentro
El martes 17 de noviembre a través de la plataforma Meet celebramos
el 1° Encuentro del taller de teatro, un espacio optativo, de recreación y juegos
para desarrollar el gusto por la actuación.
A través de juegos, trabajamos el cuerpo, la voz, la dicción y la expresión.
Nos divertimos, nos reímos, nos conectamos...
Prontito, realizaremos el siguiente encuentro. Estén atentos!
miércoles, 18 de noviembre de 2020
Biblioteca Nacional del Congreso: taller de leyendas
Transmitido el 26/06/2020
A partir de la narración y la lectura de historias y leyendas de Pueblos Originarios se propondrán diversas secuencias lúdicas para que los chicos y chicas se entretengan creando cuentos en casa. Las producciones serán recopiladas y formarán parte de un mural para compartir.
Dictado por Daniela Magnone y Juliana Bourbon, narradoras orales egresadas del Instituto Argentino de Narración Oral. Actualmente se desempeñan como profesoras de Narración oral para el Instituto José C. Paz de formación docente y el Instituto de Formación Docente Ricardo Levene Normal N° 11, CABA.
martes, 17 de noviembre de 2020
Un rato de teatro: Parichempre
¿ Cómo están? ¿Cómo les va?
Hoy les compartimos una obrita divertida de Luis María Pescetti que se llama Parichempre con la participación de Ricardo Carreras, nuestro cuentacuentos del programa De Mayor a menor
Que se diviertan mucho...
lunes, 16 de noviembre de 2020
viernes, 13 de noviembre de 2020
jueves, 12 de noviembre de 2020
miércoles, 11 de noviembre de 2020
Un rato de teatro: Entre frituras y verduras
martes, 10 de noviembre de 2020
10 de noviembre: Día de la Tradición
El Día de la Tradición se celebra en la Argentina en conmemoración al nacimiento del escritor y periodista José Hernández, el 10 de noviembre de 1834, quien compuso El Gaucho Martín Fierro, obra lírica que ocupa la cumbre de la literatura gauchesca. La obra relata la experiencia del gaucho en los tiempos posindependentistas, cuando el país transitaba una etapa de organización política y económica que ponía a este actor social entre medio de la civilización absoluta y el campo abierto. Además, este poema gauchesco y narrativo refleja el estilo de vida que entonces tenía el gaucho, su lucha contra la autoridad, su contante tensión con el gobierno y los indios, sus costumbres, su lengua y los códigos de honor que promulgaban y mantenían en su espíritu rústico y, de alguna manera, anarquista.
La efemérides fue instituida en 1939 a través de la promulgación de la ley Nº 4756. En 1975, el Congreso Nacional extendió a todo el territorio argentino la vigencia del 10 de noviembre como Día de la Tradición por medio de la Ley Nacional N° 21154.
lunes, 9 de noviembre de 2020
Un rato de teatro: Disturbios en la fábrica
Hoy les presentamos una nueva obra de teatro, esta vez de Harold Pinter....
Se llama Disturbios en la fábrica. Esperamos que la disfruten mucho...
viernes, 6 de noviembre de 2020
Encuentros literarios: 1°, 2°, 3° y 4° grado
jueves, 5 de noviembre de 2020
miércoles, 4 de noviembre de 2020
martes, 3 de noviembre de 2020
lunes, 2 de noviembre de 2020
Gianni Rodari a 100 años de su nacimiento
viernes, 30 de octubre de 2020
Un rato de teatro: El reglamento es el reglamento de Adela Basch
Hoy les traemos una nueva edición de "Un rato de teatro" para disfrutar antes del fin de semana...En esta oportunidad, escucharemos El reglamento es el reglamento de Adela Basch interpretado por Ricardo Carreras (como el Gerente), la seño Jimena (la cajera), la seño Verónica la Supervisora) y la seño Nora (la señora).
Esperamos que se diviertan mucho...
Quiénes de ustedes se animan a participar??
jueves, 29 de octubre de 2020
Un cuento de amor y de amistad de Pescetti
Cada vez que los chicos escuchan la narración de "Un cuento de amor y de amistad" se emocionan hasta las lágrimas. Ayer lo narramos junto a Ricardo, nuestro cuentacuentos...
No te acordás cuál es? Seguro? Acá te lo dejo para que lo descubras o lo vuelvas a escuchar...
Contame en los comentarios si te gustó, si te acordás de este cuento...
miércoles, 28 de octubre de 2020
Imperdible! Planetario Galileo Galilei
Los invitamos a descubrir un nuevo video VR (realidad virtual) para conocer el origen y descubrir los astros más espectaculares del Sistema Solar emitido por el Planetario de la Ciudad de Buenos Aires, Galilei Galilei. ¡Un gran programa para los que tienen lentes de realidad virtual y para los que no!
Como si estuvieras sentado en la sala del planetario, vamos a compartir una gira espacial sorprendente para descubrir los orígenes del sol, la Tierra y los otros planetas
martes, 27 de octubre de 2020
Museo Etnográfico J.B. Ambrosetti
El Museo Etnográfico J.B. Ambrosetti nos invita a recorrer virtualmente sus sala
Cada link los llevará a la imagen de una vitrina del museo, en la que encontrarán información de los objetos expuestos y de las sociedades que los hicieron y usaron. Allí podrán encontrar videos, fotos, imágenes, actividades, preguntas para reflexionar y muchas cosas más.
A los niños, los invitamos a zambullirse en este mundo para indagar, curiosear y sobre todo para divertirse
lunes, 26 de octubre de 2020
viernes, 23 de octubre de 2020
La Luna
miércoles, 21 de octubre de 2020
Un rato de teatro: Bellos cabellos
Hola! Cómo están???
Nuevamente nos encontramos virtualmente con el sr Ricardo Carreras para compartirles una obra de Adela Basch muy graciosa...Bellos cabellos
Esperamos que se diviertan entrando a esta descabellada peluquería!
martes, 20 de octubre de 2020
Semana de la lectura: Cuenta de Ricardo Mariño
lunes, 19 de octubre de 2020
Las estrellas
Para investigar sobre nuestro Universo y los astros que existen en él....
viernes, 16 de octubre de 2020
jueves, 15 de octubre de 2020
Día Internacional del lavado de manos
El 15 de octubre es la fecha que la OMS decretó para el Día Mundial del Lavado de Manos
El objetivo de este día es procurar que en todo el mundo la práctica de la higiene de las manos sea algo regular, así podemos evitar la propagación de muchas enfermedades que atacan principalmente nuestro sistema digestivo, pero que puede terminar comprometiendo otras partes del organismo.
miércoles, 14 de octubre de 2020
martes, 13 de octubre de 2020
viernes, 9 de octubre de 2020
Maruja. Final de la novela
Terminamos de leer la novela de Ema Wolf...
te acercamos el último capítulo
y el epílogo
jueves, 8 de octubre de 2020
miércoles, 7 de octubre de 2020
martes, 6 de octubre de 2020
Maruja. Capítulo 7
Seguimos leyendo la novela de Ema Wolf
lunes, 5 de octubre de 2020
jueves, 1 de octubre de 2020
Mafalda y el mundo de la cultura lloran por Quino
El artista gráfico Joaquín Salvador Lavado Tejón, más conocido como Quino, falleció este miércoles a los 88 años de edad. Su personaje más conocido, Mafalda, hizo que trascendiera las fronteras del país.
En 1964 la revista Primera Plana presentó en sociedad la tira de la pequeña de ideas progresistas y sus amigos y no tardó mucho en convertirse en un símbolo de los años ‘60 en la Argentina y su fama llegó a todo el mundo iberoamericano.
Quino nació en Mendoza, el 17 de julio de 1932. A los 13 años se matriculó en la Escuela de Bellas Artes, pero en 1949 abandonó esa carrera “cansado de dibujar ánforas y yesos”. Desde entonces comenzó su carrera como dibujante de historieta y humor y a los 18 años se trasladó a Buenos Aires. En 1954 publicó su primera tira en el semanario “Esto es”.
En 1963, apareció su primer libro de humor, “Mundo Quino” y un año después surgió la tira de Mafalda. A lo largo de su carrera recibió reconocimientos como la Orden Oficial de la Legión de Honor, la honra más importante que el gobierno francés le concede a un extranjero. El 2014 recibió en España el Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades e inauguró la 40° Feria Internacional del Libro de Buenos Aires.
miércoles, 30 de septiembre de 2020
martes, 29 de septiembre de 2020
Maratón de lectura 2020
Gracias por su participación!A seguir leyendo!
viernes, 25 de septiembre de 2020
Hoy leemos todos
jueves, 24 de septiembre de 2020
miércoles, 23 de septiembre de 2020
martes, 22 de septiembre de 2020
En tiempos de pandemia la Maratón Nacional de Lectura no se detiene

lunes, 21 de septiembre de 2020
viernes, 18 de septiembre de 2020
jueves, 17 de septiembre de 2020
martes, 15 de septiembre de 2020
Un rato de teatro: Basura
Hoy les presentamos una nueva obrita de nuestro retablo virtual protagonizada por el sr Ricardo Carreras, nuestro querido cuentacuentos.
Se llama Basura. Esperamos que la disfruten.
lunes, 14 de septiembre de 2020
Leemos a Ema Wolf. 4°grado
Con uds ...el capítulo 6
jueves, 10 de septiembre de 2020
miércoles, 9 de septiembre de 2020
martes, 8 de septiembre de 2020
6°A: Enciclopedia de Mitología