
La Biblioteca aspira a ser un centro de recursos multimediales, actualizado y organizado, donde todos los miembros de la comunidad educativa recurran, para satisfacer sus necesidades de información, investigación, actualización curricular, recreación y disfrute.
martes, 30 de abril de 2013
martes, 23 de abril de 2013
Trabajamos con "Cuello duro"
Después de leer el cuento y de sucesivos intercambios
los chicos de 2ºA lograron completar
un cuadro usando la información leída en "Cuello duro".
¿Quieren ver qué bien trabajaron?
¡Felicitaciones, chicos!
Etiquetas:
2ºA,
Prácticas del lenguaje,
Promoción de la lectura,
Proyectos,
Turno Mañana
miércoles, 17 de abril de 2013
3ºA trabaja con brujas
Los chicos de 3ºA escucharon "La bruja Winnie " y "Disculpe, ¿es ud una bruja?" en Biblioteca.
Luego en el aula, con su maestra Carina trabajaron en sus cuadernos y nos muestran sus logros.
Etiquetas:
3ºA,
Prácticas del lenguaje,
Promoción de la lectura
martes, 16 de abril de 2013
Teatro en la escuela
Etiquetas:
1º ciclo,
Ciencias Naturales,
Turno Mañana,
Turno tarde
viernes, 12 de abril de 2013
Encuentros con autores
ENCUENTROS CON AUTORES
DE LITERATURA INFANTIL Y JUVENIL
El Programa Bibliotecas para Armar, dependiente del Ministerio de Cultura del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, y el Área de Trabajos Comunitarios, Bibliotecológicos y Culturales de la Biblioteca Nacional de la República Argentina, inician la inscripción para el ciclo gratuito de Encuentros con autores de literatura infantil y juvenil 2013.
Para la inscripción, responder este mail enviando nombre completo, número de DNI, teléfono y dirección de correo electrónico. También, en lo posible, un breve comentario sobre el interés particular por este ciclo.
Mario Méndez es un reconocido autor de literatura infantil y juvenil. También es realizador de cine (Escuela de Cine de Avellaneda), editor (UBA) y docente del Programa Bibliotecas para armar.
Informes e inscripción:
bibliotecasparaarmar@gmail.com
www.blogs.buenosaires.gob.ar/librodearena/
DE LITERATURA INFANTIL Y JUVENIL
El Programa Bibliotecas para Armar, dependiente del Ministerio de Cultura del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, y el Área de Trabajos Comunitarios, Bibliotecológicos y Culturales de la Biblioteca Nacional de la República Argentina, inician la inscripción para el ciclo gratuito de Encuentros con autores de literatura infantil y juvenil 2013.
El objetivo de este ciclo es reflexionar sobre el panorama actual de la literatura infantil y juvenil argentina y, a la vez, aportar una mirada sobre la historia y las características propias de los libros para niños y jóvenes. Los encuentros, que están dirigidos a referentes de bibliotecas, docentes, promotores de lectura y público en general, ofrecerán la experiencia de conversar con autores de reconocida trayectoria de quienes, previamente, se habrá leído y comentado su obra.
Escritores y especialistas como Pablo De Santis, Ricardo Mariño, Silvia Schujer, Jorge Accame, Márgara Averbach, Horacio González, Margarita Eggers Lan y Teresita Valdettaro conversarán con los participantes sobre la escritura, la lectura, la edición y la relevancia de la literatura infantil y juvenil en Argentina.
Coordina: Mario Méndez
Duración: 8 encuentros
Todos los lunes de 18 hs.
Inicia lunes 15 de abril
Biblioteca Nacional, Agüero 2502, CABA. Sala Augusto R. Cortazar
Gratuito - Vacantes limitadas con inscripción previa
Mario Méndez es un reconocido autor de literatura infantil y juvenil. También es realizador de cine (Escuela de Cine de Avellaneda), editor (UBA) y docente del Programa Bibliotecas para armar.
Informes e inscripción:
bibliotecasparaarmar@gmail.com
www.blogs.buenosaires.gob.ar/
Extraído de http://www.dondevivenloslibros.com/
Etiquetas:
Extensión cultural
5ºA lee novelas
5ºA finalizó la lectura de la
primera novela del año en Biblioteca...
"Historia de un amor exagerado", de Graciela Montes,
cuenta la historia del amor muy intenso entre Santiago y Teresita,
dos compañeros del colegio.
A medida que pasa el tiempo, esta relación se llena de sorpresas y obsequios que intrigan mucho a todo el pueblo de Florida.
Un viaje separa a los enamorados hasta el día en que a Santiago
se le ocurre una gran idea, la cual les permitirá reencontrarse.
Historia de un amor exagerado es un cuento moderno con un leve toque humorístico
y una originalidad sobresaliente, tanto por lo que se narra
como por la forma en que se relata.
El cuento logra un gran efecto emocional mediante el desenlace,
preparado minuciosamente por la autora, lo cual permite una inmediata identificación entre el lector y los acontecimientos descritos.
El texto de Graciela Montes "recorta" un fragmento de la realidad,
lo trabaja en profundidad y lo convierte en ficción.
Esta historia otorga a los chicos imágenes que les permiten desplegar sus sueños. Propone sorpresa e interpretación, simultáneamente."
De Cuatrogatos, revista de Literatura infantil.
Artículo escrito por María Julieta Sánchez.
Este libro se encuentra en la biblio y pueden venir a buscarlo cuando quieran!
Etiquetas:
5ºA,
Prácticas del lenguaje,
Promoción de la lectura,
Proyectos,
Turno Mañana
jueves, 11 de abril de 2013
Cuello duro en 2ºA
Elsa Borneman nació en Buenos Aires. Es Profesora en Letras, egresada de la Universidad de Buenos Aires. Ejerció la docencia en todos los niveles, dictó numerosos cursos y conferencias, integró variedad de mesas redondas y jurados. Comenzó a publicar libros libros para niños y adolescentes en los años 70, y su Literatura sigue vigente, siempre recolectando el aprecio de sus lectores que se renuevan generacionalmente. Es una de las más destacadas escritoras argentinas y ha recibido por su labor un amplio reconocimiento nacional e internacional. Entre sus numerosos premios se destacan: Lista de Honor del Premio Internacional "Hans Christian Andersen" por Un elefante ocupa mucho espacio, galardón otorgado por IBBY (International Board on Books for Young People) por primera vez para un escritor argentino al considerárselo un ejemplo de literatura con Importancia Internacional (sic); sede Suiza de IBBY, 1976; la Faja de Honor de Sade (Sociedad Argentina de Escritores), 1972, por El espejo distraído; Cuadro de Honor en la selección The White Ravens, Alemania 1988 por El último mago o Bilembambudín; Medalla Alicia Moreau de Justo, Comisión de Reconocimiento Mujeres a Mujeres, 1995, por el conjunto de su obra literaria. Diploma al Mérito del Premio Konex, 1994 y 2004 y Konex de Platino por las décadas 1984-1994 y 1994-2004.
Una de las escritoras más importantes de la Literatura infantil y Juvenil de Latinoamérica.
Etiquetas:
2ºA,
Prácticas del lenguaje,
Promoción de la lectura,
Proyectos,
Turno Mañana
miércoles, 10 de abril de 2013
1ºA sigue a Keiko Kasza
Keiko Kasza es escritora e ilustradora de sus propios
cuentos. Nació en una pequeña isla de Japón
pero se mudó a los Estados Unidos para estudiar
en una universidad de California. Allí se casó con
un norteamericano y en la actualidad vive en Indiana
con su esposo y dos hijos.
Al inventar sus relatos, afirma
que le gusta imaginarse que es uno de los personajes,
e incluso, dice, con frecuencia toma fotografías a
sus hijos y luego las usa como modelos para las ilustraciones
de sus historias.
Otros títulos publicados en Buenas Noches son:
No terías, Pepe, El estofado del lobo, Cuando el elefante camina,
Choco encuentra una mamá, El día de campo de don Chancho,
Dorotea y Miguel, Los secretos del abuelo sapo y El más
poderoso.
Etiquetas:
1ºA,
Prácticas del lenguaje,
Promoción de la lectura,
Proyectos,
Turno Mañana
miércoles, 3 de abril de 2013
2 de abril: Día del Veterano y de los Caídos en la guerra en Malvinas
En noviembre de 2000, el gobierno nacional declaró el 2 de abril como
el “Día del Veterano y de los Caídos en la guerra en Malvinas”.
La guerra en Malvinas fue un conflicto bélico provocado por los jefes de la última dictadura militar que ocupó ilegalmente el gobierno del Estado argentino desde el 24 de marzo de 1976 hasta el 10 de diciembre de 1983. Sin embargo, en los primeros días, el desembarco de tropas argentinas en las Islas Malvinas contó con el apoyo de sectores mayoritarios de la sociedad y generó la exaltación de sentimientos patrióticos: hubo multitudinarias manifestaciones de afirmación de la soberanía argentina sobre las islas y para alentar a los combatientes.
Etiquetas:
EFEMERIDES
Suscribirse a:
Entradas (Atom)